INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2008
Instalar Windows Server 2008 se ha vuelto bastante sencillo, siguiendo los pasos siguientes vamos a comentar algunos aspectos:
El primer paso es escoger configuraciones como idioma, país, moneda, … El segundo paso es el tema de la clave de licencia, si no introducimos ninguna clave se nos abre la ventana 3 en la cual podemos escoger qué edición de Windows Server 2008 queremos instalar. Hay que tener en cuenta que la versión a instalar tiene que corresponder con la posterior entrada de la licencia. El tercer paso corresponde a la ventana 4, donde si estamos instalando el Windows Server 2008 sobre otro sistema operativo, entonces tendremos las dos opciones habilitadas (Updgrade o Custom), si por el contrario es una nueva instalación sólo tendremos habilitado la opción de Custom. El cuarto paso es instalar el sistema, tener paciencia y todo abrá acabado una vez reiniciado el ordenador.
Una vez reiniciado la máquina se nos presenta la ventana para identificarnos, durante el proceso de instalación hemos tenido que configurar estos datos. Cuando estamos identificados se nos abre el componente Initial Configuration Tasks, una de las mejoras que lleva el Windows Server 2008.
Windows Initial Configuration Tasks
En esta ventana podemos configurar todos aquellos aspectos que nos quedan pendientes como: networking, computer name and domain, updating, y más.
Es extremadamente aconsejable que el primer paso a realizar sea la actualización del Windows Server 2008 para instalar las mejoras, se debe de clicar en el botón “Download and instal updates”.
El mismo libro aconseja a los usuarios de fortalecer sus defensas delante intrusos como virus, troyanos, malwares, gusanos,… mediante la compra de un firewall (marcas como Juniper y D-LINK tienen estos productos a un precio muy económico).
Entendiendo el product activation.
Vamos a intentar explicar con un poco más de detalle cómo se gestiona la activación del producto en Windows Server 2008.
La activación del producto es un sistema antipiratería, como muy bien sabréis todos. En esencia, cuando se instala un Windows Server 2008 en una máquina con una licencia concreta, es creada una clave hash única para cada instalación que sale de un algoritmo secreto de Windows pero que se basa en datos del hardware de la máquina y en la licencia del software. Este hash es enviado a Microsoft para que lo valide y active el producto. La activación de la licencia podría dar error en dos caso: se está instalando 1 licencia en varios ordenadores o bien ha habido un cambio en el hardware del ordenador que implique un cambio en el hash de activación.
Igual que en la mayoría de productos Microsoft, se tiene un periodo de gracia de 30 días para activar la licencia, si transcurre este tiempo y no se ha activado el producto, éste no nos permitirá la entrada al sistema una vez nos loguemos en el ordenador.
Existen dos tipos de licenciamiento para Windows Server 2008: una licencia para una máquina (parecido a OEM pero con algunos matices) y licencias ditribuidas. Este último tipo de licenciamiento se gestiona con la herramienta Volume Activation 2.0 permitiendo activar máquina individuales en una red con una licencia gestionada centralmente. Esta gestión de red se hace con la herramienta Key Management Service (KMS).
Una vez entendido el proceso, a ”grosso modo”, de instalación de Windows Server 2008, vamos a hablar de cómo realizar el despliegue. En este apartado vamos a hablar de:
- Windows Imaging format
- Windows PE
- Windows Deployment Services
Windows Imaging Format (WIM)
Windows Vista fue el primero en introducir el Windows Imaging Format, una manera de crear imágenes de sistemas operativos con un formato de hardware independiente. WIM permite la creación de múltiple imágenes en un fichero WIM. La principal mejora de los formatos WIM es la habilidad de editar imágenes offline usando herramientas externas de gestión como Internet Explorer, se pueden añadir ficheros y carpetas a la imagen, y realizar muchas más gestiones complejas. Lo mejor de todo es que para cada cambio no es necesario crear una imagen nueva.
Windows PE (Windows Pre Environment)
Windows PE es un entorno de ejecución diseñado como asistente para la instalación de sistemas operativos. Este nuevo formato es mucho más visual y sencillo de usar, y contiene muchas herramientas adicionales para configurar.
Windows Deployment Services (WDS)
Es la evolución de la herramienta Remote Installation Services (RIS), que permite gestionar la instalación de sistemas operativos a través de la red. Los principales cambios entre Windows Deployment Services y el antiguo RIS son:
- La habilidad de desplegar Windows Vista y Windows Server 2008 frente la simpleza de sistemas operativos antiguos.
- Windows PE puede ser usado como sistema operativo de arranque
- Soporte para despliegues de WIM
- Transmitir datos e imágenes usando la función multicast, de forma más escalable y eficiente
- Mejoras en PXE server (Preboot Executation Environment)
- Nuevo formato del menú de arranque, fácil de usar y fácil de configurar
- Una consonla que ayuda a gestionar el WDS servers en tu red
Siguiendo con el tema de WDS, existen 2 tipos de WDS server que se pueden crear: un transport server y un deployment server. El transport server sólo ofrece los servicios de networking del núcleo, no ofrece todas las funcionalidades de WDS. El deployment server ofrece todo el WDS, incluyendo el transport server components.
Los principales requerimientos para poder instalar Windows Deployment Services son:
- Tener una máquina con Windows Server 2008 dentro de un dominio
- Tener DHCP funcionando en la red
- Tener una arquitectura DNS correcta
- Tener una partición de disco en formato NTFS
- Tener una cuenta de usuario que sea usuario del dominio y usuario administrador en el servidor que corra WDS
Para poder instalar WDS sólo se tiene que ir a “Server Manager” clicar en “Add Roles” y seleccionar Windows Deployment Services.
Para poder configurar el WDS existe una linea de comandos llamada WDSUTIL y un componente gráfico que a continuación mostraremos los pasos de configuración:
En el primer paso seleccionamos de la lista de roles WDS para instalarlo. El segundo paso se nos muestra una explicación de WDS, le damos a siguiente. El tercer paso es seleccionar qué tipo de rol de WDS queremos instalar, como hemos explicado antes la mejor opción es marcar los dos. El cuarto paso se abre la ventana de Wizard para instalar el WDS, que nos guiará con los siguientes pasos:
El quinto paso es seleccionar la localización de la carpeta donde guardaremos la imagen que vamos a distribuir a los clientes. Recordar que esta carpeta debe de estar en una partición con formato NTFS, también se recomienda que esta partición no contenga ficheros de windows para un mejor funcionamiento. El sexto paso es configurar el PXE Server, en este paso se nos pregunta cómo queremos gestionar las peticiones de nuevos ordenadores en el Active Directory. En este ejemplo no se responde a ningún cliente de forma automática, se gestionará manualmente. El séptimo paso se nos indica que todo ha ido bien y que queremos añadir imágenes al WDS. En el séptimo paso debemos añadir las imágenes de arranque, ya sean las creadas con PXE y gestionada con Windows PE o bien imágenes desde dispositivos como CD o DVD. Debemos navegar por las carpetas hasta seleccionar la imagen, clicamos con botón derecho sobre la carpeta y seleccionamor ADD BOOT IMAGE. Seleccionamos un nombre para la imagen y la cargamos en el WDS Server, en la carpeta compartida, listo ya para desplegar esta imagen en la red.
muy completa la informacion, la instalacion de windows server 2008 es parecida a la de windows vista y windows 7 hehe
ResponderEliminar--Guillermo MTZ
Muy buen post, esta muy bien explicado y que bueno que vas señalando cada paso! saludos...
ResponderEliminarMuchas gracias por sus comentarios hacia nuestro trabajo se toman en cuenta y se aprecian, gracias!
ResponderEliminar